Seis consejos para prevenir la fatiga en la espalda al conducir
- MegaPrevencion
- 16 may 2019
- 2 Min. de lectura
Si manejas a diario un vehículo por varias horas, es probable que en algún momento hayas sentido molestias en la zona lumbar. Mantener una buena postura, acomodar correctamente las extremidades y realizar pausas de ejercicios, son algunas de las claves que te ayudarán a evitar dolores musculares.

La conducción implica pasar un largo tiempo sentado en una misma posición, lo que puede provocar molestias físicas e incluso afectar la concentración del chofer y traducirse en un accidente.
Para prevenir esta situación, el primer paso es verificar que el asiento cumpla con ciertas características ergonómicas básicas:
Un mecanismo de ajuste fácil, que se controle estando sentado.Un acolchado de alta densidad para el asiento y de baja para el respaldo.Un tapiz que soporte de buena forma el calor y la humedad.Un apoyo dorso–lumbar que incluya cojín para esta zona.Buenas condiciones de amortiguación.
Claves para una postura ideal
Antes de partir, ten en cuenta estas recomendaciones:
Cuida tu espalda y cuello
Acomoda completamente la espalda en el respaldo. El apoya cabeza no debe dejar el cráneo muy inclinado hacia atrás, ya que si ocurre un accidente el impacto puede provocar el llamado “efecto latigazo”, que hace que el cuello y la cabeza sufran un movimiento violento hacia adelante y atrás.
Ponte el cinturón de seguridad
Éste es obligatorio de acuerdo a lo que la Ley del Tránsito establece. No sólo puede salvarte la vida en caso de un accidente, sino que además te ayuda a mantener una postura erguida.
Busca la posición adecuada para las piernas
Si tienes objetos en los bolsillos retíralos para que no provoquen la compresión de los vasos sanguíneos. Mueve el asiento hasta que las rodillas queden levantadas muy levemente por sobre el nivel de las caderas y tus pies alcancen cómodamente los pedales.
Usa un cojín lumbar
Éste corrige la postura y ayuda a disminuir la presión en esa zona. Algunos asientos lo traen incorporado, pero también pueden adquirirse por separado e incluso improvisar un sustituto utilizando una almohada pequeña.
Regula el alcance del volante
Para calcular la distancia adecuada frente al volante, siéntate con la espalda totalmente apoyada en el respaldo y estira los brazos hacia adelante. Lo correcto es que las muñecas lleguen justo al manubrio.
Usa apoya brazos
En viajes muy extensos, es recomendable mantener los codos apegados al cuerpo y reposar las extremidades en apoya brazos para reducir el esfuerzo muscular.
¡Toma un descanso!
Se estima que una persona no debería pasar más de 3 horas seguidas al volante. Después de esto, lo mejor es detenerse, descansar y realizar estos ejercicios para prevenir molestias físicas:
Rotar los hombros un par de veces en ambos sentidos.Inclinar la cabeza hacia un lado bajando el hombro opuesto simultáneamente.Mantenerse durante 30 segundos y repetir la acción con el lado contrario.Sentado en una silla, bajar la cabeza lentamente hacia las rodillas y quedarse así por 2 a 3 minutos.Apoyar el pie sobre una superficie alta, inclinando la punta hacia atrás por 30 segundos y alternar de pie.
Comments